Coure (II)
lunes, marzo 16th, 2009 | Barcelona, Restaurantes
He estado dudando entre ampliar mi post anterior del Coure con algunos comentarios sobre esta última visita o hacer un nuevo post sin extenderme en exceso (ya veremos…). Finalmente, como el sitio bien lo merece, ahí va ese nuevo post.
Apenas han pasado 5 meses desde mi última cena allí, por lo que no esperéis demasiadas conclusiones respecto a su evolución. Eso sí, ya es un tiempo razonable para fijar anteriores impresiones.
Para esta ocasión, duplicamos el aforo de la mesa, ya que si la última cena en el Coure la hice con mis compañeros de jornadas gastronómicas (a los que aprovecho para recordar-recriminar que hace demasiado de las últimas), esta vez éramos 6 los asistentes.
Tras los snacks de rigor (en formato de bastoncillo de pan aderezado) y un primer aperitivo, iniciamos el menú degustación con el huevo a baja temperatura con quinoa, queso comté y cebolla, regado con un suave caldo de ave. No puedo evitarlo, me parece uno de sus mejores platos, aunque reconozco que, ya sea porque faltaba un poco de caldo en mi plato para la proporción ideal, o porque el caldo no estaba tan sabroso como la última vez, no lo disfruté tanto. Eso sí, la combinación del ravioli de queso comté con el huevo es brutal.
El verat con pesto de espinacas, aguacate y habitas encabeza la imagen del post por méritos propios. Parecía que llegara a la mesa sin pretensiones, sin cocciones complejas ni ingredientes de alta alcurnia, y creo sinceramente que fue uno de los platos más redondos de la noche. El pescado marinado en el punto justo y una crema-pesto de espinacas para recordar.
Continuamos con la ostra con salsa de calabaza y ligera emulsión (o aire, que se dice ahora) de jengibre. Piezas no muy grandes, pero con buen sabor a mar -como debe ser, pero no siempre es- en una combinación ligera que le va perfecto a un menú largo, como es el del Coure.
Pasamos a uno de los grandes clásicos del lugar: el canelón de foie sobre coca de llardons, con fresas y reducción de PX. Muy bueno, y me atrevería a decir que mejorado respecto a la primera vez que lo probé (no en la última visita). Y eso que los platos con foie están empezando ya a cansar un poco…
El siguiente, basado en un magnífico arroz (algo que empieza a ser seña de identidad del Coure), en este caso un caldoso de sepia con una excelsa butifarra negra, pero donde el rape estaba un punto (ojo, no mucho) demasiado hecho. Obviamente, esto es algo subjetivo y, además, el caldo del arroz, compensaba en parte ese puntito seco del rape, pero intentando ser constructivos, creo que deberían prestarle más atención a los puntos de cocción, ya que el unico detalle que se les escapó en mi visita anterior fue un mero demasiado poco hecho. Aun así, si mejoran este aspecto, este arroz tiene un potencial enorme.
Cerramos los salados -y pusimos a prueba nuestros límites- con lo que fue quizás el plato menos arriesgado, una muy buena combinación del lechal con cebolla a la miel y un pequeño aporte de salvia.
En los postres, me gustó mucho el refrescante sorbete de pera (¡las posibilidades que tiene esta fruta y lo poco que se utiliza!) con sopa de maría luisa y crema de limón, y tampoco quedó en mal lugar el cremoso de chocolate con cerezas, aunque sin llegar al nivel del primero.
Para regar este festival, un Vilosell 2006, un Costers del Segre de interesante coupage, con tempranillo predominante y un completo apoyo en cabernet sauvignon, garnacha, merlot y syrah, que se mostró largo en nariz y en boca, y muy equilibrado para el precio que tiene.
¡Qué gran rato!
Post written by Daniel Muro
7 Comments to Coure (II)
[…] del otro.
20 mayo 2009
[…] local, dispuestos a continuar nuestra ruta culinaria, tras visitar
23 octubre 2009
[…] El siguiente fue un refrescante tartar de atún con fresas y huevas -diría que de trucha-. Divertida combinación de la fresa que me recordó al uso que hacen de ella en el pujante Coure. […]
23 enero 2010
Buenas tardes,
has pasado recientemente por el Coure ? creo que puedes llevarte una grata sorpresa…. aquí lo dejo. 😉
Salud i gracias de nuevo por tu increible gastrochaladoblog
23 enero 2010
Quina i més catalana que se’m ha escapat !! Perdón ( Y )
Hola Pol, encantado de verte de nuevo por aquí.
¡Me dejas intrigado, dame alguna pista! En cualquier caso, tendré que pasarme por Coure, que hace algún tiempo que no lo hago y bien merece una nueva visita.
Salut !
26 enero 2010
Muchas gracias por tu hospitalidad ! Da gusto tener contacto con gente tan cálida !
Si me lo permites, voy a dejar las pistas a un lado, prefiero que lo descubras sin ideas, o mejor dicho, con la imaginación en parapente ! Por desgracia todavía no he tenido ocasión de visitar el Celler de Can «los enormes» Roca, y creo que esa merecida TERCERA! estrella dificulta las cosas. De todos modos hay tiempo para todo, bueno para todo no sé… Para el bullí también ? Qué hay de esos temidos rumores ?
Un abrazo !
Leave a comment
Search
Entradas recientes
Categorías
- Coctelerías (11)
- Delicatessen (3)
- General (5)
- Hoteles (80)
- Restaurantes (373)
- Barcelona (255)
- España (42)
- Resto de Catalunya (52)
- Resto del Mundo (24)
Enlaces
Archivos
- junio 2021 (1)
- abril 2021 (1)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (2)
- diciembre 2019 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (2)
- septiembre 2019 (1)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (3)
- abril 2019 (3)
- marzo 2019 (2)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (2)
- octubre 2018 (2)
- septiembre 2018 (2)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (3)
- marzo 2018 (4)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (1)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (3)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (3)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (5)
- enero 2017 (2)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (3)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (2)
- abril 2016 (2)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (1)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (4)
- agosto 2015 (2)
- julio 2015 (2)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (3)
- abril 2015 (1)
- febrero 2015 (1)
- enero 2015 (2)
- diciembre 2014 (3)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (3)
- junio 2014 (1)
- mayo 2014 (2)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (3)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- noviembre 2013 (2)
- agosto 2013 (4)
- julio 2013 (4)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (2)
- abril 2013 (1)
- marzo 2013 (2)
- febrero 2013 (2)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (2)
- noviembre 2012 (3)
- octubre 2012 (2)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (4)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (3)
- mayo 2012 (5)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (2)
- enero 2012 (2)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (2)
- octubre 2011 (3)
- septiembre 2011 (3)
- agosto 2011 (3)
- julio 2011 (3)
- junio 2011 (4)
- mayo 2011 (5)
- abril 2011 (1)
- marzo 2011 (3)
- febrero 2011 (3)
- enero 2011 (4)
- diciembre 2010 (1)
- noviembre 2010 (4)
- octubre 2010 (4)
- septiembre 2010 (2)
- agosto 2010 (4)
- julio 2010 (3)
- junio 2010 (4)
- febrero 2010 (1)
- enero 2010 (4)
- diciembre 2009 (2)
- noviembre 2009 (2)
- octubre 2009 (4)
- septiembre 2009 (6)
- agosto 2009 (6)
- julio 2009 (5)
- junio 2009 (8)
- mayo 2009 (6)
- abril 2009 (6)
- marzo 2009 (8)
- febrero 2009 (5)
- enero 2009 (5)
- diciembre 2008 (3)
- noviembre 2008 (9)
- octubre 2008 (7)
- septiembre 2008 (5)
- agosto 2008 (2)
Últimos comentarios
- Daniel Muro - Coure [2020]
- Ricard Sampere Moner - Coure [2020]
- Daniel Muro - Topik [2019]
- Ricard Sampere Moner - Topik [2019]
- Daniel Muro - Taverna del Clínic [2019]
- Gerard - Taverna del Clínic [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]

18 mayo 2009