Cata 1.81
viernes, julio 31st, 2009 | Barcelona, Restaurantes
El tapeo pega fuerte en Barcelona. Después de una época en la que era difícil ir de buenas tapas por Barcelona, la aparición en los últimos 3 ó 4 años de varios locales de tapas y platillos de diferentes estilos, ha consolidado una opción que tiene muchos adeptos en otros puntos del país.
El local de Cata 1.81 es chiquitito y bien aprovechado. Éramos 4 y nos sentaron en una mesa de 6, a compartir -las mesas se comparten- con una pareja que llegó algo más tarde.
Aunque existen varios menús, decidimos confeccionarnos a nuestro gusto la degustación. Empezamos con los ravioli de esqueixada de bacalao, tomate confitado, setas y humus. Buena idea, aunque mejoraría con un punto de sal un poco más generoso.
Continuamos con los mejillones a la marinera, no muy grandes, sabrosos, acompañados de un pequeño grupúsculo de garbanzos.
Las cigalas, frescas, pasadas levemente por la plancha, y acompañadas de aguacate, yogur y una salsa de cardamomo con un toque de wasabi, se llevaron el honor de resultar el mejor plato de la cena.
Las anchoas, la elección más tradicional de nuestro pedido, también rayaron a buen nivel, aunque la ración era lo suficientemente generosa para no traer dos raciones para 4 -nosotros no especificamos el número de raciones- o, al menos, advertirlo.
Le siguió el dumpling de rape y espinacas. Algo pasada la pasta del dumpling, pero acertada combinación del rape con unos minúsculos dados de piña que servían de base al conjunto.
Pasamos a las carnes con los pies de cerdo, melosos, rellenos de higos y nueces, y acompañados de un desengrasante heladito de miel.
El último, y como la cap-i-pota no se encontraba presente en ese momento, fue substituida con buen resultado por una panceta a la plancha ligeramente aderezada por una salsa de estilo barbacoa y combinada con una suave crema de nabos.
A pesar de que la filosofía del local da protagonismo al vino, nos ofrecieron muy pocas alternativas a copas (menos de las que indicaba la carta), decidiéndonos por un blanco, el verdejo de Rueda de Perro Verde, que a pesar de que parece estar de moda y está en todas partes, me decepcionó un poco, y un tinto, el Vilosell, buen Costers del Segre de gran relación calidad-precio.
En los postres, una ración de cruixents de miel y yogur y otra de bizcocho de manchego. Ambos tuvieron éxito.
Serivicio agradable y eficaz, y curioso -e incomprensible- aumento del volumen de la música a eso de las 11, que más que darle ambiente al local, impedía hablar si no era a gritos.
Digno nivel general que, con toda seguridad, me hará repetir.
Para los que gusten de este estilo en sus diferentes variantes, disfrutarán también con otras alternativas como Bohèmic, QueTePincho, Rosal34, Terrabacus, Inopia, La Taverna del Clínic, Cinc Plats, Paco Meralgo, Sucoa, La Panxa del Bisbe… ¡Y acepto -y agradezco- otras sugerencias!
Post written by Daniel Muro
No comments yet.
Leave a comment
Search
Entradas recientes
Categorías
- Coctelerías (11)
- Delicatessen (3)
- General (5)
- Hoteles (80)
- Restaurantes (373)
- Barcelona (255)
- España (42)
- Resto de Catalunya (52)
- Resto del Mundo (24)
Enlaces
Archivos
- junio 2021 (1)
- abril 2021 (1)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (2)
- diciembre 2019 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (2)
- septiembre 2019 (1)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (3)
- abril 2019 (3)
- marzo 2019 (2)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (2)
- octubre 2018 (2)
- septiembre 2018 (2)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (3)
- marzo 2018 (4)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (1)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (3)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (3)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (5)
- enero 2017 (2)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (3)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (2)
- abril 2016 (2)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (1)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (4)
- agosto 2015 (2)
- julio 2015 (2)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (3)
- abril 2015 (1)
- febrero 2015 (1)
- enero 2015 (2)
- diciembre 2014 (3)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (3)
- junio 2014 (1)
- mayo 2014 (2)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (3)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- noviembre 2013 (2)
- agosto 2013 (4)
- julio 2013 (4)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (2)
- abril 2013 (1)
- marzo 2013 (2)
- febrero 2013 (2)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (2)
- noviembre 2012 (3)
- octubre 2012 (2)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (4)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (3)
- mayo 2012 (5)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (2)
- enero 2012 (2)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (2)
- octubre 2011 (3)
- septiembre 2011 (3)
- agosto 2011 (3)
- julio 2011 (3)
- junio 2011 (4)
- mayo 2011 (5)
- abril 2011 (1)
- marzo 2011 (3)
- febrero 2011 (3)
- enero 2011 (4)
- diciembre 2010 (1)
- noviembre 2010 (4)
- octubre 2010 (4)
- septiembre 2010 (2)
- agosto 2010 (4)
- julio 2010 (3)
- junio 2010 (4)
- febrero 2010 (1)
- enero 2010 (4)
- diciembre 2009 (2)
- noviembre 2009 (2)
- octubre 2009 (4)
- septiembre 2009 (6)
- agosto 2009 (6)
- julio 2009 (5)
- junio 2009 (8)
- mayo 2009 (6)
- abril 2009 (6)
- marzo 2009 (8)
- febrero 2009 (5)
- enero 2009 (5)
- diciembre 2008 (3)
- noviembre 2008 (9)
- octubre 2008 (7)
- septiembre 2008 (5)
- agosto 2008 (2)
Últimos comentarios
- Daniel Muro - Coure [2020]
- Ricard Sampere Moner - Coure [2020]
- Daniel Muro - Topik [2019]
- Ricard Sampere Moner - Topik [2019]
- Daniel Muro - Taverna del Clínic [2019]
- Gerard - Taverna del Clínic [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]
