Bar Velódromo
domingo, septiembre 27th, 2009 | Barcelona, Restaurantes
Abierto desde hace unos 3 meses, el emblemático Bar Velódromo ha superado un paréntesis de cerca de una década para volver a abrir con enorme fuerza mediática y respaldo popular. Detrás del proyecto, cervezas Moritz y la asesoría gastronómica de Carles Abellán, que se encuentra en un momento dulce de expansión, a punto de iniciar otra nueva aventura en el Hotel W de Barcelona.
Local de estilo art-déco, remodelado con respeto a la antigua fisonomía de la sala, nos sentamos en el piso a nivel de calle -hay otro por encima y el de las cocinas por debajo-, a pocos metros de una de sus señas de identidad, la mesa de billar.
Tras breve estudio de la carta -que aun así no evitó una solicitud de prórroga al camarero-, decidimos dar un pequeño repaso a la oferta de tapas, compartiéndolo todo entre los cuatro comensales.
Por supuesto, los huevos estrellados, en dos de sus versiones, con chorizo y con butifarra negra, ambas con unánime buena aceptación.
Las bravas, en formato de patatas bastón -muy cerca de las patatas fritas clásicas-, en dos cocciones, fueron de lo más flojo de la elección, junto con los soldaditos de Pavía, cuya tempura prometida por el camarero era un rebozado algo grueso que mataba el sabor del bacalao.
Correcto surtido de ibéricos, en el que destacó un muy buen lomo por encima de sus acompañantes, y apañadas croquetas de jamón que, sin llegar al excelso nivel de las del cercano Retiro do Mariñeiro, superaron la prueba con dignidad.
Cumplieron también las minibombas -formato bocado- de patata y carne, aunque servidas en una ilógica ración de 3 para 4 comensales -deberían haber avisado o haber añadido una más, a no ser que les hiciera gracia ver como resolvíamos el entuerto-.
Y dejo para el final lo mejor, el bikini de jamón y trufa, todo un clásico de Abellán, que por sí solo ya merece una visita rápida al Velódromo o al Tapaç24.
De postre, un flan de huevo casero y una ración triple de pan con aceite y chocolate -bien, aunque nada que ver con el servido en Comerç24 que, por cierto, goza de una magnífica versión en la Mifanera de Roger Martínez-.
Con un café y una botella de un fantástico PSI 2007, la joya más asequible del gran Peter Sisseck -nada más y nada menos que bodegas Dominio de Pingus-, menos de 110 euros. Si no contamos el vino, ni a 20 por cabeza. Interesante…
Post written by Daniel Muro
9 Comments to Bar Velódromo
Hola que tal?cuanto tiempo.
Estuve poco después de inagurar y me pareció corecto.Por cierto estuve en 3 porquets y me llevé un mal sabor de boca.
Tengo una primicia para ti que te gustan tanto las recomendaciones, ya sabes que las mías són buenas, el otro día estuve comiendo en Cinc Plats, a parte de tardar la comida más de lo habitual el arroz me pareció diferente, es una de las cosas que más me gustaba de ese sitio, estaba pasado y de caldo muy fuerte de sal sin sabor alguno, me extraño y le pregunté al servicio por lo sucedido a lo que una chica amable me dijo que no era el primero que lo comentaba, el chef ya no trabaja allí, sigué investigando ya que me encantaba como cocinaba el chef anterior y pude descubrir que abre un local sólo de tapas y arroces cerca de allí,la misma filosofía que el 5plats pero sin tanto lujo, por Valencia creo.Me parece genial que en tiempos de crisis jóvenes aprovechen para abrir sus negocios con otra filosofía ajustando al máximo el precio pero sin dejar de lado la calidad, los mencionados bares bigastronómicos no?
Hola, Eva !
A mí me habían hablado bien de 3 Porquets, aunque yo no he tenido ocasión de conocerlo aún. ¿Qué es lo que no te gustó?
Y si te enteras de dónde ha abierto el cocinero de Cinc Plats no dudes en postearlo, que hay que seguirle la pista !!
Del local de tapeo que salí encantado el otro día es Bohèmic. ¡Ese micuit-carpaccio de buey…!
29 septiembre 2009
también comí muy bién en Bohemic aunque picaba un poquito el precio
3 porquets lo encontré muy flojo en todos los sentidos, me esperaba más, quizás exageraron a la hora de promocionarlo y las especttivas eran altas.
Muy flojo también Saltimboca, por cierto, Fabiá Martí está por abrir al lado del Corte Inglés de plaza Catalunya.
saludos
29 septiembre 2009
¡Hola, amigos de Estocomo!
Felicidades por el blog, muy completo, con criterio y con opiniones argumentadas, algo que se echa un poco de menos… Por cierto, ¿participáis en alguna publicación especializada?
En el Velódromo he estado un par de veces y coincido plenamente con vosotros. Todavía le falta algo de rodaje, tanto en la carta como en el servicio, pero creo que no es nada que con el tiempo puedan arreglar, sobre todo la carta (el servicio dependerá más de la rotación de personal). Si os pasáis a desayunar, además de los desayunos de plato, tienen croissants de Escribà y chuchos de crema del Pinotxo de la Boquería.
Respecto a los otros locales que se han comentado aquí, 3 Porquets también lo tengo pendiente, Cinc Plats no lo conozco, El Retiro do Mariñeiro me parece un sitio auténtico, de esos que quedan pocos (perfecto para ir a desayunar un trozo de tortilla o para comer un arroz caldoso de bogavante). Saltimbocca me parece que cumple con creces su cometido (aunque sólo he probado sus pizzas y sus ensaladas, me ha parecido una buena alternativa creativa a las pizzerías tradicionales) y Bohèmic me encanta.
Para aquellos que tengáis pensado un viaje a París, aprovecho que veo que hay nivel internacional y que gusta el estilo para recomendaros el Atelier de Robuchon. Es caro, pero se ha convertido en un clásico de París y merece la pena.
¡Un saludo a todos!
Hola Tetsuo, bienvenido a Estocomo !
Dentro de nuestra modestia participamos en algunos medios, pero eso es confidencial…
Coincido contigo en todo (¡me has hecho recordar ese arroz caldoso del Retiro!) y me apunto la recomendación para conocer la cocina de Robuchon, uno de mis grandes puntos pendientes.
21 diciembre 2009
Recuerdo con nostalgia el último día que abrió el velodromo en su etapa anterior, a todos nos parecía inexplicable que el bar de moda para tomarse unos combinados cerrara sin motivos aparentes. Ahora ha vuelto a lo grande. A lo grande por ser un local de referencia dentro de la restauración ya que con el marketing de Moritz ha conseguido reunir al asesoramiento de Abellan y remodelar el insustituible local .Lo mejor del establecimiento al margen de la decoración es el horario de cocina ya que se puede desayunar ,almorzar, tapear,comer, merendar,cenar ininterrumpidamente desde su apertura por la mañana hasta la hora de cierre 02:30 aproximadamente.
Gastronomicamente la cosa cambia. A nuestra llegada nos recibe un metre que no hace tal función, se limitó a darnos un papelito con un númeru como quien hace cola en la pescaderia del mercadona ,asegurandonos que la espera no superaría los 15 minutos aprovecho la gran ocasión para degustar en la barra una moritz «alfa» que superó mis espectativas ya que no soy amante de las apariencias y moritz me parece una cerveza aceptable con una gran imagen , viendo que los 15″ eran superados pido con decisión una caña de moritz «epidur» ya que mis 100 kilos de masa corporal no se quedaron satisfechos con la cervecilla anterior. Llegado el momento de nuestra ubicación hacemos nuestras elecciones de las que destacaron los tomates y huevas ambos secos y rehidratados con aceite (sencillo y arriesgado)para mi divino , unas gildas excelentes con la guindilla muy bien escurrida (equilibradisimo),los bikinis recomendados por estocomo deliciosos aunque he de confesar que la trufa era de mínima presencia y finalmente el pan con aceite chocolate y sal, perfecta combinación de la que a mi corto entender le hubiera substituido el pan pequeñito y tostado por una buena hogaza de pa de pagés sin tostar y cortada a dedo y medio de grosor. Finalmente difruté de la puesta en escena de un perfecto carajillo servido en copita a parte para que uno mismo proceda a la mezcla ,»toque el cielo al verlo» ya que difruto tanto de la comida como de sus rituales.En fin para mi es un establecimiento que la gente va más a lucirse que a comer y eso es en parte el encanto de un local de este tipo «su fauna».Al margen de ello es muy interesante y recomendable. Precio justo si se tiene en cuenta la puesta en escena. Visita obligada al estupendo baño aunque no haya necesidad fisiológica.BON PROFIT.
1 febrero 2010
[…] funcionando a buen ritmo, y habiendo transcurrido apenas medio año desde la puesta en marcha del Velódromo, presenta ahora
18 febrero 2010
Hola, mañana voy a bcn y he oido hablar bien de este bar, el velodromo. Alguien me puede decir por cuanto sale comer?? se puede reservar? e ir solo a tomar unas cervezas? en fin, espero vuestra respuesta
y gracias!!!!
Comer en el Velódromo depende de si buscas tapeo más ligero o algo más serio, pero si no os pasáis os puede salir entre los 20 y los 30 euros por persona. Por supuesto, se puede ir sólo a tomar unas cervezas y una tapita.
Creo que no admiten reservas.
Leave a comment
Search
Entradas recientes
Categorías
- Coctelerías (11)
- Delicatessen (3)
- General (5)
- Hoteles (80)
- Restaurantes (373)
- Barcelona (255)
- España (42)
- Resto de Catalunya (52)
- Resto del Mundo (24)
Enlaces
Archivos
- junio 2021 (1)
- abril 2021 (1)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (2)
- diciembre 2019 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (2)
- septiembre 2019 (1)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (3)
- abril 2019 (3)
- marzo 2019 (2)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (2)
- octubre 2018 (2)
- septiembre 2018 (2)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (3)
- marzo 2018 (4)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (1)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (3)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (3)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (5)
- enero 2017 (2)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (3)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (2)
- abril 2016 (2)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (1)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (4)
- agosto 2015 (2)
- julio 2015 (2)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (3)
- abril 2015 (1)
- febrero 2015 (1)
- enero 2015 (2)
- diciembre 2014 (3)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (3)
- junio 2014 (1)
- mayo 2014 (2)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (3)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- noviembre 2013 (2)
- agosto 2013 (4)
- julio 2013 (4)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (2)
- abril 2013 (1)
- marzo 2013 (2)
- febrero 2013 (2)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (2)
- noviembre 2012 (3)
- octubre 2012 (2)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (4)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (3)
- mayo 2012 (5)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (2)
- enero 2012 (2)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (2)
- octubre 2011 (3)
- septiembre 2011 (3)
- agosto 2011 (3)
- julio 2011 (3)
- junio 2011 (4)
- mayo 2011 (5)
- abril 2011 (1)
- marzo 2011 (3)
- febrero 2011 (3)
- enero 2011 (4)
- diciembre 2010 (1)
- noviembre 2010 (4)
- octubre 2010 (4)
- septiembre 2010 (2)
- agosto 2010 (4)
- julio 2010 (3)
- junio 2010 (4)
- febrero 2010 (1)
- enero 2010 (4)
- diciembre 2009 (2)
- noviembre 2009 (2)
- octubre 2009 (4)
- septiembre 2009 (6)
- agosto 2009 (6)
- julio 2009 (5)
- junio 2009 (8)
- mayo 2009 (6)
- abril 2009 (6)
- marzo 2009 (8)
- febrero 2009 (5)
- enero 2009 (5)
- diciembre 2008 (3)
- noviembre 2008 (9)
- octubre 2008 (7)
- septiembre 2008 (5)
- agosto 2008 (2)
Últimos comentarios
- Daniel Muro - Coure [2020]
- Ricard Sampere Moner - Coure [2020]
- Daniel Muro - Topik [2019]
- Ricard Sampere Moner - Topik [2019]
- Daniel Muro - Taverna del Clínic [2019]
- Gerard - Taverna del Clínic [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]

28 septiembre 2009