Iki Barcelona
sábado, enero 28th, 2012 | Barcelona, Restaurantes
A pesar de tenerlo muy a mano, no había visitado aún el japonés Iki Barcelona. Tenía referencias para bien y para no tan bien y, aprovechando que me apetecía cocina oriental y conocer un sitio nuevo, decidimos pasarnos por allí para formarnos nuestra propia opinión.
El local es grande, con capacidad para más de 100 personas, con una barra inicial con vistas al amplio teppanyaki, cocina abierta y una decoración sencilla, colorida y funcional que, sin alardes, cumple su propósito.
La carta, muy extensa y algo caótica -algunos platos se repiten y los apartados son algo confusos-, combina presencias esperadas en los japoneses occidentalizados al uso con algunas fusiones más originales e interesantes desde el punto de vista de la diferenciación, posiblemente prefiriendo captar un abanico amplio de público a la especialización en un nicho concreto.
Empezamos con buena nota con el tataki de atún soasado, en buen punto, con un escabeche de alcaparras y ajos -quizás demasiada presencia de estos, aunque es cuestión de gustos-. En general, sabroso, potente y con esa agradable textura mórbida que luce el atún bien tratado.
Exitoso tambien el yakitori que encabeza el post, muy jugoso y con una salsa teriyaki bien reducida, combinando bien su sabor con el del pollo y el de la cebolla tierna.
Notable yakisoba, en generosa ración, en un completo salteado de los fideos junto a la carne, las verduras y los langostinos.
A pesar de la buena preparación del arroz, mucho más irregular la selección de nigiris, de la que sobresalía claramente un toro fantástico, en corte y en calidad innata; flojeaba el jurel, algo duro; una excelente lecha se veía perjudicada por un corte muy grueso, y la anguila llegaba fría y algo seca.
Sin duda, el punto débil de la cena fue el postre, una mousse de queso con gelatina de ratafía, naranja y helado de módena, cuyo elemento protagonista, la mousse, exageradamente gelatinosa y apelmazada, hizo bajar el nivel de satisfacción general. Me consta que este postre no siempre es así, pero nos arrepentimos de no decantarnos por el surtido de trufas aromáticas del gran Oriol Balaguer.
Con una copa del blanco Ca n’Estruc (2010) y un par de botellas de agua, 30 euros por cabeza.
Post written by Daniel Muro
2 Comments to Iki Barcelona
Hombre, ya te echaba de menos por aquí! No conozco el Iki (y eso es raro porque intento estar al día con todos los restaurantes asiáticos de Bcn!). Por lo que veo aun tiene que mejorar un poquillo para que lo visite jijiji.
Gracias por la crónica!
Hola Arantxi, ¡gracias a ti por la visita!
Lo sé, he estado demasiado tiempo sin publicar, pero prometo compensarlo en breve.
Saludos !!
Leave a comment
Search
Entradas recientes
Categorías
- Coctelerías (11)
- Delicatessen (3)
- General (5)
- Hoteles (80)
- Restaurantes (373)
- Barcelona (255)
- España (42)
- Resto de Catalunya (52)
- Resto del Mundo (24)
Enlaces
Archivos
- junio 2021 (1)
- abril 2021 (1)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (2)
- diciembre 2019 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (2)
- septiembre 2019 (1)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (3)
- abril 2019 (3)
- marzo 2019 (2)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (2)
- octubre 2018 (2)
- septiembre 2018 (2)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (3)
- marzo 2018 (4)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (1)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (3)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (3)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (5)
- enero 2017 (2)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (3)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (2)
- abril 2016 (2)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (1)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (4)
- agosto 2015 (2)
- julio 2015 (2)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (3)
- abril 2015 (1)
- febrero 2015 (1)
- enero 2015 (2)
- diciembre 2014 (3)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (3)
- junio 2014 (1)
- mayo 2014 (2)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (3)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- noviembre 2013 (2)
- agosto 2013 (4)
- julio 2013 (4)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (2)
- abril 2013 (1)
- marzo 2013 (2)
- febrero 2013 (2)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (2)
- noviembre 2012 (3)
- octubre 2012 (2)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (4)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (3)
- mayo 2012 (5)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (2)
- enero 2012 (2)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (2)
- octubre 2011 (3)
- septiembre 2011 (3)
- agosto 2011 (3)
- julio 2011 (3)
- junio 2011 (4)
- mayo 2011 (5)
- abril 2011 (1)
- marzo 2011 (3)
- febrero 2011 (3)
- enero 2011 (4)
- diciembre 2010 (1)
- noviembre 2010 (4)
- octubre 2010 (4)
- septiembre 2010 (2)
- agosto 2010 (4)
- julio 2010 (3)
- junio 2010 (4)
- febrero 2010 (1)
- enero 2010 (4)
- diciembre 2009 (2)
- noviembre 2009 (2)
- octubre 2009 (4)
- septiembre 2009 (6)
- agosto 2009 (6)
- julio 2009 (5)
- junio 2009 (8)
- mayo 2009 (6)
- abril 2009 (6)
- marzo 2009 (8)
- febrero 2009 (5)
- enero 2009 (5)
- diciembre 2008 (3)
- noviembre 2008 (9)
- octubre 2008 (7)
- septiembre 2008 (5)
- agosto 2008 (2)
Últimos comentarios
- Daniel Muro - Coure [2020]
- Ricard Sampere Moner - Coure [2020]
- Daniel Muro - Topik [2019]
- Ricard Sampere Moner - Topik [2019]
- Daniel Muro - Taverna del Clínic [2019]
- Gerard - Taverna del Clínic [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]

29 enero 2012