Hisop (II)
miércoles, abril 18th, 2012 | Barcelona, Restaurantes
Con Guillen Pla en Cal Majoral desde hace algo más de un año, el binomio fundacional de Hisop se ha disuelto, dejando a Oriol Ivern como único responsable de su cocina.
Hacía bastante que no pasaba por allí. La abundante oferta de la ciudad -y mi insaciable curiosidad por los locales que no he visitado- me ha dejado durante demasiado tiempo sin pisar uno de mis favoritos. La invitación de un amigo fue una inmejorable excusa para volver.
Ya en la puerta, además de aprovechar para comentar las bondades del pasaje Marimon y de hacer planes sobre la próxima visita a la barra de su vecino de enfrente -¡qué grande, Coure!-, o son imaginaciones mías, o la iluminación era ligeramente más tenue que en mi última visita. Perfecto, me gustan los ambientes íntimos con el haz de luz sobre la mesa, que es lo que ha de brillar.
Hablando de brillos, la estrella de 2011 no ha repercutido sobre los precios -ni siquiera en la carta de vinos- y el menú degustación apenas ha subido un par de euros en estas últimas temporadas. Allí vamos.
Empiezan a salr platos con la lecha -la conocí como pez limón en Els Casals-, fresca, con un ligero golpe de soplete, sobre un caldo de fresones e hinojo y la activación de las papilas del toque picantón de la pimienta -¿rosa?-. El fotogénico resultado preside el post.
Ternura a raudales en una inconmensurable mininavaja a la brasa, muy gustosa, con un suave allioli tailandés, con notas de jengibre y un suave recuerdo a leche de coco.
Del elegante brut nature de Oriol Rossell en los aperitivos pasamos al untuoso albariño sobre lías de Pedralonga 2010, buen compañero de la recién llegada raya, con un fino puré de alcachofas escalivadas y el lúdico contrapunto salino de las huevas de tobiko, cada día más presentes en la alta cocina.
El juego de espárragos fue el siguiente. Lujuriosamente melosos los blancos y en finas lonchas los verdes, escondiendo -quizás demasiado por sus virtudes- un maravilloso carpaccio de cigalas frescas. Rematando el plato, la magistral aportación de un helado de jamón. Texturas, sabores, temperaturas y matices para todos los gustos en uno de los mejores de la noche.
De Rías Baixas a La Rioja, aborgoñada con el Capellanía 2006, una joya de Marqués de Murrieta, largo, complejo, de potencia gustativa más que suficiente para aguantar lo que se le venía encima. Y hecho el cambio de copas, a ponerse de pie, que entra la merluza. No hay cena en Hisop que no haya salido enamorado de su merluza. La presente, con calçots -¿cómo consiguen ese profundísimo aroma a brasa?-, ñoquis y colmenillas. Ovación.
Y otro clásico de la casa, el cordero. En carré, por supuesto. Jugoso y tierno. Y en una ración correcta, sin excesos que dificulten el final del menú. La compañía, de peras al gewürztraminer y un puré al romero. La aportación de fruta madura del Nus del Terrer 2007, impecable.
El mármol de quesos de Hisop crece cualitativamente con el tiempo. Hoy ya es uno de los mejores de la ciudad. Me gustó el punto de Tou dels Til.lers, como siempre lo hace, pero sobresalió la cremosa primicia de Blanc Tarrés, una joya que no ha llegado aún al mercado, que se llevó los mejores elogios.
Las notas amieladas, tostadas y agradablemente ácidas del Château Dereszla (Tokaji, 3 puttonyos) marcaron, junto al fresquísimo mojito de manzana de la casa -infusión de poleo-menta y sorbete de lima-, el paso al mundo dulce.
Para acabar, excelente combinación de fresones -otro ingrediente fetiche de Oriol- con té, mousse de yogur, helado de pimienta y la brillante pincelada de aceitunas negras. La atrevida conjunción de sabores se va a mi top de postres de esta temporada.
No pedimos cafés ni infusiones, así que no puedo dar fe de la existencia de golosinas finales. En la cuenta, los más que ganados 50 euros del menú, los correctos 25 del maridaje, y el iva de todo ello, que no me gusta que que no venga incluido en las cartas de los restaurantes.
Desde que en The New York Times apareció el famoso artículo sobre los bistronómicos barceloneses, locales como Gresca o Hisop siempre tienen mesas con americanos. No fue la excepción. Pero no me extraña, Hisop es un valor seguro, una experiencia gastronómica de alto nivel a precios que, si ya se pueden considerar contenidos para los sufridos lugareños, son un auténtico chollo para muchos turistas.
Esperaré menos para la próxima visita.
Post written by Daniel Muro
2 Comments to Hisop (II)
Hola Estocomo.
Yo voy esta noche con unas amigas.
Espero que disfrutemos tanto como lo hicisteis vosotros.
La ocasión merece la pena, vamos a celebrar algo muy especial.
Un saludo y como siempre felicidades por el artículo. Siempre es un lujo leerte.
Hola Gretel,
¡Qué envidia, yo volvería también esta noche!
Pasadlo muy bien, ya nos contaréis y ¡felicidades!
Leave a comment
Search
Entradas recientes
Categorías
- Coctelerías (11)
- Delicatessen (3)
- General (5)
- Hoteles (80)
- Restaurantes (373)
- Barcelona (255)
- España (42)
- Resto de Catalunya (52)
- Resto del Mundo (24)
Enlaces
Archivos
- junio 2021 (1)
- abril 2021 (1)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (2)
- diciembre 2019 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (2)
- septiembre 2019 (1)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (3)
- abril 2019 (3)
- marzo 2019 (2)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (2)
- octubre 2018 (2)
- septiembre 2018 (2)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (3)
- marzo 2018 (4)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (1)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (3)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (3)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (5)
- enero 2017 (2)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (3)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (2)
- abril 2016 (2)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (1)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (4)
- agosto 2015 (2)
- julio 2015 (2)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (3)
- abril 2015 (1)
- febrero 2015 (1)
- enero 2015 (2)
- diciembre 2014 (3)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (3)
- junio 2014 (1)
- mayo 2014 (2)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (3)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- noviembre 2013 (2)
- agosto 2013 (4)
- julio 2013 (4)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (2)
- abril 2013 (1)
- marzo 2013 (2)
- febrero 2013 (2)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (2)
- noviembre 2012 (3)
- octubre 2012 (2)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (4)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (3)
- mayo 2012 (5)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (2)
- enero 2012 (2)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (2)
- octubre 2011 (3)
- septiembre 2011 (3)
- agosto 2011 (3)
- julio 2011 (3)
- junio 2011 (4)
- mayo 2011 (5)
- abril 2011 (1)
- marzo 2011 (3)
- febrero 2011 (3)
- enero 2011 (4)
- diciembre 2010 (1)
- noviembre 2010 (4)
- octubre 2010 (4)
- septiembre 2010 (2)
- agosto 2010 (4)
- julio 2010 (3)
- junio 2010 (4)
- febrero 2010 (1)
- enero 2010 (4)
- diciembre 2009 (2)
- noviembre 2009 (2)
- octubre 2009 (4)
- septiembre 2009 (6)
- agosto 2009 (6)
- julio 2009 (5)
- junio 2009 (8)
- mayo 2009 (6)
- abril 2009 (6)
- marzo 2009 (8)
- febrero 2009 (5)
- enero 2009 (5)
- diciembre 2008 (3)
- noviembre 2008 (9)
- octubre 2008 (7)
- septiembre 2008 (5)
- agosto 2008 (2)
Últimos comentarios
- Daniel Muro - Coure [2020]
- Ricard Sampere Moner - Coure [2020]
- Daniel Muro - Topik [2019]
- Ricard Sampere Moner - Topik [2019]
- Daniel Muro - Taverna del Clínic [2019]
- Gerard - Taverna del Clínic [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]

20 abril 2012