BistrEau
viernes, diciembre 12th, 2014 | Barcelona, Hoteles, Restaurantes
Le tenía ganas a Angel León. Salí encantado de su despliegue de trampantojos marinos en Aponiente, pero eso fue a principios de verano de 2013, y el anuncio de su apertura en el Mandarín Oriental de Barcelona ha sido una de este segundo semestre de año.
La última vez en la que disfruté de este espacio, otro grande, en esta ocasión el malogrado Jean Luc Figueras, nos ofreció en lo que antes se llamaba Blanc -clara referencia al espacio-, algunos de sus platos célebres. Ahora, el majestuoso patio central del Mandarín Oriental se ha rebautizado como BistrEau -clara referencia a las intenciones del chef, nótese la diferencia-, pero sigue albergando un buen ramillete de elaboraciones con magnífico recorrido.
Ya conocía los embutidos marinos del chef del mar, así como la panceta de pulpo, o esa fantástica burrata de erizos que protagoniza la ensalada caprese marina y que ostenta el reconocimiento de segundo mejor plato de 2012 según Vino+Gastronomía, solo superado por la archiconocida Comtessa de espárragos de Joan Roca.
Buscando inéditos empezamos con las acedias made in spain, un pescaíto frito con lomos de buen grosor para lo que suelen ser los lenguadillos -sin acritud, reciben también ese nombre-, en extraordinaria fritura de finísimo rebozado -vamos mejorando, pero aquí aún nos falta cultura del rebozado-, rellenos de jamón ibérico y, aunque resultan muy jugosos y se defienden solos más que bien, para mojarlos, un buen salmorejo.
También sucumbimos a las tortillitas de camarones. Frágiles, impecables técnicamente y extremadamente sabrosas, con un punto aromático muy fresco, más allá del propio y esperado del mar, pero que no supe identificar. Su tamaño XL las hace ideales para compartir. Como curiosidad, en la visita a la casa madre, los camarones también estuvieron presentes, aunque en un original formato, siendo parte de una divertida focaccia.
Del apartado de adobos y ahumados, un par de representantes: la caballa y la sardina, tan honestos como infravalorados. La primera, con un toque de harissa -no es el único guiño a la cocina magrebí-, curada en sal y acompañada de una pequeña quenelle de pil-pil de algas. La combinación, profunda en el paladar, magnífica. Y la elaboración de la sardina, vieja conocida en Aponiente, ahumada sobre huesos de aceituna y dispuesta sobre una crujiente tosta, con matices menos ahumados de lo que recordaba, pero también a gran nivel.
Quise también rememorar mi experiencia gaditana con la media ración arroz de plancton -o microalgas-. La contundencia del mar en uno de los platos míticos de Ángel, tan dominador de la fauna como de la flora marina. Un must de su cocina, aunque para aquellos más proclives a los matices suaves, mejor en un formato a compartir.
La media de plancton nos habilitó para hacer otra media de arroz de marisco. El fondo, sublime, y un buen punto de cocción recomiendan su ingreso en las gramíneas de la temporada.
Para acabar, una golosina. El calamar, hecho finísimos tallarines -algo más que los de Dani Lechuga en Caldeni, más al estilo de la ensalada de anémonas de Joan Roca- y con una salsa holandesa espesada por la tinta del cefalópodo. Cuchareo moderno del bueno. Además, la elegancia de sus contrastes en blanco y negro le llevan a la imagen de cabecera.
El postre el Fisherman Coco, balsámico y refrescante, en buen equilibrio entre sus obvios protagonistas. Para la próxima, anotado queda el postre de azahar e higos, una de las recomendaciones del equipo de sala que se nos quedó en la recámara.
Mientras en El Puerto apostamos por la mineralidad de un riesling alemán, en Barcelona me sentía más cerca de nuestros vecinos, por lo que me apetecía afrancesar el maridaje con una opción borgoñona. Ante la rotura de stock de Domaine Matrot, subimos un peldaño para darnos el gustazo del Chablis 2013 de Jean Paul & Benoît Droin, también mineral, aunque con buenas reminiscencias de su afrutada juventud. Reconozco que estuve muy tentado con la opción a copas, pero mientras la atractiva selección de olorosos me sedujo por completo, no lo hizo tanto la propuesta de blancos disponibles en ese formato.
La factura, ligeramente por encima de los 80 euros por persona. Precio de estrellado, pero sensaciones en concordancia y el siempre especial entorno del Mandarín Oriental.
Post written by Daniel Muro
No comments yet.
Leave a comment
Search
Entradas recientes
Categorías
- Coctelerías (11)
- Delicatessen (3)
- General (5)
- Hoteles (80)
- Restaurantes (373)
- Barcelona (255)
- España (42)
- Resto de Catalunya (52)
- Resto del Mundo (24)
Enlaces
Archivos
- junio 2021 (1)
- abril 2021 (1)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (2)
- diciembre 2019 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (2)
- septiembre 2019 (1)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (3)
- abril 2019 (3)
- marzo 2019 (2)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (2)
- octubre 2018 (2)
- septiembre 2018 (2)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (3)
- marzo 2018 (4)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (1)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (3)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (3)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (5)
- enero 2017 (2)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (3)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (2)
- abril 2016 (2)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (1)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (4)
- agosto 2015 (2)
- julio 2015 (2)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (3)
- abril 2015 (1)
- febrero 2015 (1)
- enero 2015 (2)
- diciembre 2014 (3)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (3)
- junio 2014 (1)
- mayo 2014 (2)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (3)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- noviembre 2013 (2)
- agosto 2013 (4)
- julio 2013 (4)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (2)
- abril 2013 (1)
- marzo 2013 (2)
- febrero 2013 (2)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (2)
- noviembre 2012 (3)
- octubre 2012 (2)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (4)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (3)
- mayo 2012 (5)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (2)
- enero 2012 (2)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (2)
- octubre 2011 (3)
- septiembre 2011 (3)
- agosto 2011 (3)
- julio 2011 (3)
- junio 2011 (4)
- mayo 2011 (5)
- abril 2011 (1)
- marzo 2011 (3)
- febrero 2011 (3)
- enero 2011 (4)
- diciembre 2010 (1)
- noviembre 2010 (4)
- octubre 2010 (4)
- septiembre 2010 (2)
- agosto 2010 (4)
- julio 2010 (3)
- junio 2010 (4)
- febrero 2010 (1)
- enero 2010 (4)
- diciembre 2009 (2)
- noviembre 2009 (2)
- octubre 2009 (4)
- septiembre 2009 (6)
- agosto 2009 (6)
- julio 2009 (5)
- junio 2009 (8)
- mayo 2009 (6)
- abril 2009 (6)
- marzo 2009 (8)
- febrero 2009 (5)
- enero 2009 (5)
- diciembre 2008 (3)
- noviembre 2008 (9)
- octubre 2008 (7)
- septiembre 2008 (5)
- agosto 2008 (2)
Últimos comentarios
- Daniel Muro - Coure [2020]
- Ricard Sampere Moner - Coure [2020]
- Daniel Muro - Topik [2019]
- Ricard Sampere Moner - Topik [2019]
- Daniel Muro - Taverna del Clínic [2019]
- Gerard - Taverna del Clínic [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]
