Alquimia FOgO
martes, mayo 12th, 2015 | General
Debo empezar admitiendo mi absoluto desconocimiento práctico sobre la cocina brasileña. Mis referencias se basan únicamente en las reseñas sobre los nombres más mediáticos, protagonistas estos últimos años de algunos de los nuevos rankings de restaurantes que tanto dan que hablar. Y se habla mucho y bien de Álex Atala y su DOM, o del Maní de Helena Rizzo, pero Sao Paulo queda muy lejos y en Barcelona apenas he visitado las escasas propuestas presentes, la mayoría muy básicas, más allá de la resultona fusión japo-brasileña de Ikibana.
Por ello, me llamó la atención la noticia sobre el proyecto de Alquimia FOgO, apadrinado por el futbolista Dani Alves, que inicialmente nace con el objetivo de ofrecer servicios de catering y chef a domicilio, aunque sin perder de vista otros hitos, como un posible local propio. La cocina, a cargo de João Alcántara, chef personal de Alves, promete un atractivo estilo creativo de base brasileña con algunos guiños mediterráneos.
Entre las primeras acciones del proyecto, para dar a conocer la cocina de Joao, se encuentran las Cenas Itinerantes, celebradas de forma mensual en varias ciudades -los precios oscilan sobre los 100 euros-, empezando por la de Barcelona del pasado 30 de abril, en la que pudimos charlar con João y probar su cozinha.
El emplazamiento de estas Itinerantes no es revelado hasta 24 horas antes del evento. En nuestro caso, fuimos a un estudio de doblaje de Les Corts, con un agradable patio interior, perfecto para que la barra libre de caipirinhas y mojitos rompa el hielo y facilite el saludo entre asistentes y organizadores. Más tarde, cambio a una sala anexa suficientemente amplia para alojar a los cerca de 30 comensales -de muy heterogéneo perfil, por cierto- que formábamos parte de la sesión.
Ya ubicados en la larga mesa única, empieza el ágape, amenizado por un suave fondo de música ambiente brasileira. Y empieza tímido, con un dadinho de tapioca como aperitivo, la elaboración que menos nos convenció de la noche -algo apelmazado, probablemente por el almidón del tubérculo a una temperatura ambiente algo fría-. Unido al nivel también algo mejorable en el pan que ya habíamos podido empezar a picar -a pesar del interesante aceite de urucum-, sembró algunas dudas iniciales.
Nada grave. Se disipa rápido el panorama con una sabrosa crême brulê de maíz y foie. Cremosa y equilibrada. Y bien por la gelée de frangelico, que le aporta matices de avellanas y esos matices balsámicos que tan bien van para desengrasar las elaboraciones con foie.
La línea sigue en ascenso con el gazpacho de açaí, también muy conseguido, una agradable crema fría de este pequeño fruto oscuro de sabor profundo, con notas de bayas de bosque, ligeramente achocolatado, y muy apreciado por sus propiedades nutritivas y antioxidantes -valor importante en la cocina de João-. Antes de emplatar el gazpacho, una base de nieve de queso feta en el plato -¿congelado y rallado al microplane?- lo convierte, al añadirle la crema, en una notable combinación de texturas y mejor contrapunto de sabores. De los que más gustó.
En realidad, aunque narre el detalle en algunos platos, no sería justo aplicar en el post de hoy exactamente los mismos criterios que para un restaurante, debiendo tenerse en cuenta que se trata de preparaciones elaboradas en una cocina también itinerante, obviamente en peores condiciones que una estable y teniendo que improvisar soluciones para afrontar problemas que un restaurante al uso se pueden controlar más fácilmente.
Ejemplo de ello podría ser el arroz meloso de pollo y quiabo crujiente. A pesar del punto del arroz, que hubiera preferido más entero, estamos ante uno de los candidatos a plato de la noche, con un fondo intenso, ligeramente picante, exótico, en el que seguro intervienen más protagonistas de los que acierto a distinguir. Insisto, a pesar del punto -más que corregible en una cocina más controlada-, para nota. Merece la foto de portada.
Luce también la vieira glaseada con texturas de yuca, café y perlas de sagú. Tersa, de cocción impecable y contrastes atractivos en texturas y sabores.
Algo desubicada la caipirinha de maracuyá. Y es una lástima, porque es un excelente sorbete, que abre las expectativas de lo que más tarde se confirmará como la extraordinaria mano de Joao con el mundo dulce. Sugiero dejar de ofrecerlo en este punto, ya algo demodé y vinculado casi en exclusiva a los gastronómicamente cuestionables menús de boda, y utilizarlo como el fantástico prepostre que sin duda es.
El último de los salados es, probablemente, el mejor. La cocción a baja temperatura convierte la lengua en un tierno y jugoso final. El carpacho de uvas y farofa, refresca y da untuosidad.
Ya avanzaba que João mostrará muy buenas maneras en la parte dulce. Y se agradece, ya que es precisamente el apartado en el cojean demasiadas buenas propuestas gastronómicas. Para empezar, la oblea de frambuesa y pistacho sobre lima y vainilla. Excelente, ácido-dulce, crujiente-cremoso y sabores sencillos pero eficaces y bien complementados. La podrían haber firmado algunos de los locales punteros de la ciudad.
Para acabar, el chef brasileño se permite incluso un puntito de provocación, con el Huerto FOgO, en una performance que derrama el contenido de una minimaceta sobre su plantación dulce.
En el maridaje, el interesante riesling chileno de Nectaria cierra el monográfico de las bodegas Torres, con el Grans Muralles como gran protagonista y el estupendo merlot de Vinya Palau, que también brilló en notas de sotobosque y longitud.
La esfera de chocolate y café ejerce como un gran petit-four único, un poco al estilo de la joya de los Torres en los menús del Dos Cielos.
Buenas intenciones, buenas sensaciones. Bien, João, bien.
Post written by Daniel Muro
No comments yet.
Leave a comment
Search
Entradas recientes
Categorías
- Coctelerías (11)
- Delicatessen (3)
- General (5)
- Hoteles (80)
- Restaurantes (373)
- Barcelona (255)
- España (42)
- Resto de Catalunya (52)
- Resto del Mundo (24)
Enlaces
Archivos
- junio 2021 (1)
- abril 2021 (1)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (2)
- diciembre 2019 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (2)
- septiembre 2019 (1)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (3)
- abril 2019 (3)
- marzo 2019 (2)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (2)
- octubre 2018 (2)
- septiembre 2018 (2)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (3)
- marzo 2018 (4)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (1)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (3)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (3)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (5)
- enero 2017 (2)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (3)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (2)
- abril 2016 (2)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (1)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (4)
- agosto 2015 (2)
- julio 2015 (2)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (3)
- abril 2015 (1)
- febrero 2015 (1)
- enero 2015 (2)
- diciembre 2014 (3)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (3)
- junio 2014 (1)
- mayo 2014 (2)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (3)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- noviembre 2013 (2)
- agosto 2013 (4)
- julio 2013 (4)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (2)
- abril 2013 (1)
- marzo 2013 (2)
- febrero 2013 (2)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (2)
- noviembre 2012 (3)
- octubre 2012 (2)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (4)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (3)
- mayo 2012 (5)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (2)
- enero 2012 (2)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (2)
- octubre 2011 (3)
- septiembre 2011 (3)
- agosto 2011 (3)
- julio 2011 (3)
- junio 2011 (4)
- mayo 2011 (5)
- abril 2011 (1)
- marzo 2011 (3)
- febrero 2011 (3)
- enero 2011 (4)
- diciembre 2010 (1)
- noviembre 2010 (4)
- octubre 2010 (4)
- septiembre 2010 (2)
- agosto 2010 (4)
- julio 2010 (3)
- junio 2010 (4)
- febrero 2010 (1)
- enero 2010 (4)
- diciembre 2009 (2)
- noviembre 2009 (2)
- octubre 2009 (4)
- septiembre 2009 (6)
- agosto 2009 (6)
- julio 2009 (5)
- junio 2009 (8)
- mayo 2009 (6)
- abril 2009 (6)
- marzo 2009 (8)
- febrero 2009 (5)
- enero 2009 (5)
- diciembre 2008 (3)
- noviembre 2008 (9)
- octubre 2008 (7)
- septiembre 2008 (5)
- agosto 2008 (2)
Últimos comentarios
- Daniel Muro - Coure [2020]
- Ricard Sampere Moner - Coure [2020]
- Daniel Muro - Topik [2019]
- Ricard Sampere Moner - Topik [2019]
- Daniel Muro - Taverna del Clínic [2019]
- Gerard - Taverna del Clínic [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]
