Don Giovanni [Calderón]
lunes, abril 24th, 2017 | Barcelona, Hoteles, Restaurantes
Don Giovanni me parece uno de los mejores italianos de la ciudad. No es, eso sí, ese restaurante gastronómico al que uno va a descubrir las nuevas creaciones de la temporada. Más bien al revés. Estoy seguro de que la mayoría vamos allí esperando volver a disfrutar de uno de nuestros viejos conocidos o, como alternativa, decantarnos por aquella opción de la carta en la que ya nos habíamos fijado en anteriores visitas.
En esta ocasión la novedad era la ubicación. Aunque llevan casi un año abiertos aquí, aún no había pasado por su local de Rambla de Catalunya. Y es que Andrea Tumbarello, innato emprendedor milanés, ha ido ampliando sus redes, instalándose también en el Hotel Calderón, duplicando así su presencia en la ciudad, tras su primer local, también bajo techo hotelero, también NH, en el Constanza de Déu i Mata.
A pesar del céntrico emplazamiento, poca afluencia de público para cenar entre semana. Probablemente le perjudique la discreción de la entrada, anexa a la del hotel, que le hace pasar demasiado desapercibido, sobre todo para aquellos que circulan por el paseo central de la Rambla. Una lástima, porque el local da de sí. Espacioso y confortable, si acaso algo frío, pero sobrio y elegante.
La carta es amplia, con los clásicos de Tumbarello siempre presentes. Repaso a la misma y, lo dicho, decisión rápida. Entretanto, chupito de gazpacho, amable, y con la gracia de una proporción de ingredientes que me trae sabores de infancia -mi gazpacho de la memoria, supongo-. El chip de yuca no es necesario, y más si se reblandece dentro del chupito.
El huevo millesime es un fijo. Debe serlo. Crema de setas y trufa, yema de huevo fundente, nata, parmesano, perlas de trufa… y más trufa, también en lascas de un generoso ejemplar rallado ya en la mesa… Golpe de efecto y de aroma. En boca, no menos goloso, se puede acompañar de la focaccia –partenaire que por sí solo se defiende más que bien-, o ir a cucharada limpia. Sin reparos.
Substituyo el carpaccio de gambas con vinagreta de mango de mi última experiencia por el formato clásico. Más valor al producto si cabe. Ternera, cortada fina, pero sin pasarse -a menudo se presenta demasiado delgada-, parmesano, cherris, el color de la rúcula, un suave aderezo y poco más. Busco placeres simples y los encuentro.
Más en los spaghetti. Muy buena pasta, impecable cocción… y La Carbonara. Sí, con mayúsculas, porque esto sí es una carbonara y no la maltratadísima salsa que suele servirse amparada bajo su nombre, disfrazada con crema de leche y beicon. Aquí no hay más crema que la del huevo, y es la legítima careta de cerdo la que da sabor, mucho sabor, al conjunto. El pecorino y la pimienta, molida al gusto en un molinillo XXL, culminan una elaboración que reivindica el atributo gastronómico de la pasta.
Breve apartado de postres. Nos tienta nuestro paladar más juvenil con el coulant de nutella, pero es día de clásicos, así que cerramos la sesión con el binomio del tiramisú -cremosísimo, cuchara requerida, como mandan los cánones- y la panna cotta, bien, menos lucida que su compañero de dulces, con culís de frutos rojos y el crujiente de la almendra, sin abusar de la textura gelatinosa.
La parte líquida del menú, a cargo de la inzolia siciliana de Nozze d’Oro, cuyo coupage apoyado en sauvignon da con un blanco de complejidad media, fresco, con la densidad propia de la crianza sobre lías y fragante, tanto en primer sorbo como en retronasal.
La minuta, por debajo de los 50 euros por persona, vino, cafés y aguas incluidas.
En definitiva, buen producto y elaboraciones sin grandes complicaciones, pero siempre sabrosas, fieles, y respaldadas por una correctísima ejecución. No parece un gran secreto… Pero debe serlo, no es tan fácil dar con ello.
Post written by Daniel Muro
No comments yet.
Leave a comment
Search
Entradas recientes
Categorías
- Coctelerías (11)
- Delicatessen (3)
- General (5)
- Hoteles (80)
- Restaurantes (373)
- Barcelona (255)
- España (42)
- Resto de Catalunya (52)
- Resto del Mundo (24)
Enlaces
Archivos
- junio 2021 (1)
- abril 2021 (1)
- marzo 2020 (1)
- febrero 2020 (3)
- enero 2020 (2)
- diciembre 2019 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (2)
- septiembre 2019 (1)
- junio 2019 (3)
- mayo 2019 (3)
- abril 2019 (3)
- marzo 2019 (2)
- febrero 2019 (3)
- enero 2019 (2)
- diciembre 2018 (3)
- noviembre 2018 (2)
- octubre 2018 (2)
- septiembre 2018 (2)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (3)
- junio 2018 (1)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (3)
- marzo 2018 (4)
- febrero 2018 (2)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (1)
- noviembre 2017 (3)
- octubre 2017 (3)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (3)
- junio 2017 (3)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (2)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (5)
- enero 2017 (2)
- septiembre 2016 (6)
- agosto 2016 (3)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (2)
- abril 2016 (2)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (1)
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (1)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (4)
- agosto 2015 (2)
- julio 2015 (2)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (3)
- abril 2015 (1)
- febrero 2015 (1)
- enero 2015 (2)
- diciembre 2014 (3)
- noviembre 2014 (2)
- octubre 2014 (2)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (3)
- junio 2014 (1)
- mayo 2014 (2)
- abril 2014 (3)
- marzo 2014 (3)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (2)
- diciembre 2013 (2)
- noviembre 2013 (2)
- agosto 2013 (4)
- julio 2013 (4)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (2)
- abril 2013 (1)
- marzo 2013 (2)
- febrero 2013 (2)
- enero 2013 (3)
- diciembre 2012 (2)
- noviembre 2012 (3)
- octubre 2012 (2)
- septiembre 2012 (2)
- agosto 2012 (4)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (3)
- mayo 2012 (5)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (3)
- febrero 2012 (2)
- enero 2012 (2)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (2)
- octubre 2011 (3)
- septiembre 2011 (3)
- agosto 2011 (3)
- julio 2011 (3)
- junio 2011 (4)
- mayo 2011 (5)
- abril 2011 (1)
- marzo 2011 (3)
- febrero 2011 (3)
- enero 2011 (4)
- diciembre 2010 (1)
- noviembre 2010 (4)
- octubre 2010 (4)
- septiembre 2010 (2)
- agosto 2010 (4)
- julio 2010 (3)
- junio 2010 (4)
- febrero 2010 (1)
- enero 2010 (4)
- diciembre 2009 (2)
- noviembre 2009 (2)
- octubre 2009 (4)
- septiembre 2009 (6)
- agosto 2009 (6)
- julio 2009 (5)
- junio 2009 (8)
- mayo 2009 (6)
- abril 2009 (6)
- marzo 2009 (8)
- febrero 2009 (5)
- enero 2009 (5)
- diciembre 2008 (3)
- noviembre 2008 (9)
- octubre 2008 (7)
- septiembre 2008 (5)
- agosto 2008 (2)
Últimos comentarios
- Daniel Muro - Coure [2020]
- Ricard Sampere Moner - Coure [2020]
- Daniel Muro - Topik [2019]
- Ricard Sampere Moner - Topik [2019]
- Daniel Muro - Taverna del Clínic [2019]
- Gerard - Taverna del Clínic [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Pepa Lázaro - La Mar Salada [2019]
- Daniel Muro - La Mar Salada [2019]
